top of page
  • Khalil Carreño

Una nueva forma de entregar becas de posgrado por parte de CONACYT


El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha anunciado, mediante su comunicado 277, que se reformará el programa de becas nacionales de posgrado.


A partir del 2022 las solicitudes de beca para los alumnos aceptados en un posgrado avalado por CONACYT cambiará. Anteriormente quien ingresaba en un posgrado era postulado para una beca por la universidad o centro de investigación. El alumno no tenía que preocuparse por el papeleo y la mayoría de los trámites administrativos que conllevaba recibir este apoyo. Aunque no había garantía de que se obtendría una beca, ya que su número se encontraba limitado por diversos factores, era una preocupación menos para el estudiante. A partir de este año se eliminarán los intermediarios y serán los estudiantes quienes deberán postularse directamente. Adicionalmente, todos aquellos que pretendan estudiar en alguno de los 26 centros públicos de investigación que existen en el país contarán con una beca y estarán exentos de cualquier tipo de colegiatura o cuota.


¿Es esto bueno o malo? Depende que como lo queramos ver. Por un lado, que la institución fuese la encargada de las postulaciones libraba al alumno de papeleo, llamadas telefónicas y correos electrónicos que podían ser muy complejos y engorrosos. Por otro lado, el alumno muchas veces no tenía claridad del proceso y de su situación. Cuando se estudia en una universidad o centro pequeño, donde la atención puede ser más personalizada, tal vez esto no sea problema, pero aquellos que pertenecen a instituciones de gran tamaño muchas veces podían perderse en su trámite. Al final de cuentas la simplificación de trámites abona a la claridad y la certeza. Este cambio en los procesos internos de CONACYT tiene el potencial de beneficiar tanto a las instituciones y a los estudiantes. El tiempo y la implementación lo dirán.


El autor de esta nota fue dos veces acreedor a una beca de posgrado cuyo trámite fue responsabilidad de la institución donde estudiaba. Apoyos posteriores los ha realizado de manera personal o con algún tipo de apoyo institucional limitado. Ha vivido un poco de los dos mundos.


Iván Jalil Anton Carreño Marquez

Investigador posdoctoral

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

6 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page